La Conferencia de Seguros del Pacífico, celebrada recientemente en Hong Kong, reunió a más de 300 ejecutivos de seguros para debatir el futuro del sector. Uno de los principales temas de debate fue el auge de los ecosistemas, impulsados por las cambiantes expectativas de los clientes y los avances tecnológicos.
Se destacó la importancia de una estrategia de ecosistemas exitosa, con referencia a la declaración de Jack Ma sobre la sostenibilidad de los ecosistemas en comparación con los imperios. Las aseguradoras reconocen la necesidad de adoptar ecosistemas para comprometerse mejor con los clientes, ampliar su base de clientes, diversificar las fuentes de ingresos, fomentar la innovación y mejorar la fidelidad y la satisfacción de los clientes.
McKinsey ha identificado varios tipos de ecosistemas relevantes para las aseguradoras, como los servicios comerciales B2B, la salud, la vivienda, la movilidad y la riqueza y protección. Se espera que el valor estimado de estos ecosistemas alcance los 21,4 billones de dólares en 2025.
Las aseguradoras pueden desempeñar diferentes papeles en los ecosistemas: constructoras, orquestadoras o participantes. Los constructores construyen nuevos ecosistemas con diversos productos y servicios, los orquestadores forman asociaciones estratégicas entre ecosistemas, y los participantes proporcionan productos y servicios dentro de la cadena de valor de un ecosistema.
Los panelistas de la conferencia destacaron cuatro factores clave para que las aseguradoras tengan éxito en las funciones de los ecosistemas:
1. Creación de oportunidades mutuas: Las aseguradoras deben fomentar las asociaciones para ampliar su oferta y transformar su forma de pensar para satisfacer las necesidades de los clientes.
2. 2. Impulso empresarial: Las aseguradoras necesitan valor para experimentar y probar nuevas iniciativas dentro de los ecosistemas sin dejar de ser prácticas y centradas.
3. Asociaciones auténticas: Los ecosistemas dependen de asociaciones auténticas con incentivos significativos, responsabilidades claras y alineación de intereses.
4. Enfoque en los datos y la tecnología: Involucrar digitalmente a los socios y clientes del ecosistema es crucial. Las aseguradoras deben captar y utilizar la gran cantidad de datos generados por los ecosistemas para obtener información práctica, garantizando al mismo tiempo una gestión responsable de los datos y la protección de la privacidad.
El auge de los ecosistemas en el sector de los seguros está impulsado por el potencial de hacer que los seguros sean más relevantes para la vida de las personas. Se espera que las aseguradoras que logren integrarse en los ecosistemas cotidianos de sus clientes prosperen en este panorama en evolución.
Deja un comentario