En los últimos años, las aseguradoras asiáticas han reconocido el valor de los datos y la analítica para impulsar el crecimiento y mejorar la eficiencia operativa. Muchas han invertido en equipos de análisis o se han asociado con empresas de tecnología de seguros para poner a prueba nuevas iniciativas. Los casos de uso más populares se han centrado en el aumento de nuevos negocios, la mejora de la detección del fraude y la mejora de la tasa de procesamiento de las pólizas de seguros de vida.
La pandemia de COVID-19 ha aumentado aún más el interés de las aseguradoras por los datos y la analítica. Las aseguradoras entienden que los clientes esperan ahora servicios personalizados y cómodos, incluso de sus proveedores de seguros. Esto ha llevado a las aseguradoras a priorizar el uso de datos y análisis para hacer frente a los retos inmediatos planteados por la pandemia y captar nuevas oportunidades en un mundo más conectado y digitalizado.
Durante la pandemia, las aseguradoras han utilizado la analítica para personalizar su respuesta a las necesidades inmediatas de los clientes. En lugar de aplicar medidas generales, como ofrecer reembolsos a todos los clientes, las aseguradoras pueden utilizar la analítica para priorizar las ofertas a los clientes más necesitados y llegar a ellos de forma proactiva. Este enfoque específico puede ser más rentable y contribuir a reforzar las relaciones a largo plazo. Las aseguradoras con capacidades analíticas consolidadas también pueden utilizar los datos de reacción de los clientes para perfeccionar sus estrategias de marketing de nuevos productos y lanzar campañas de marketing digital más específicas.
En países como China y Tailandia, la pandemia ha generado un aumento de la demanda de seguros de salud y mortalidad. Las aseguradoras con capacidades analíticas pueden aprovechar esta demanda lanzando nuevos productos y utilizando los datos para optimizar sus esfuerzos de marketing y captación de clientes. Por ejemplo, Ping An Good Doctor, una plataforma de ecosistema sanitario en China, experimentó un aumento significativo de visitas y consultas de usuarios durante la pandemia y posteriormente lanzó una plataforma global de telesalud.
Las aseguradoras han observado que la pandemia ha provocado cambios en los comportamientos de los clientes a un ritmo más rápido, lo que ha repercutido en la precisión de sus modelos analíticos. Para hacer frente a esto, las aseguradoras se han centrado en aumentar su agilidad y reducir el tiempo necesario para lanzar nuevos modelos analíticos. Esta agilidad les permite adaptarse rápidamente a la evolución de las necesidades y comportamientos de los clientes.
Más allá de las necesidades inmediatas durante y después de la pandemia, las aseguradoras deben planificar la creciente demanda de productos de seguros. La digitalización del sector de los seguros se ha acelerado, y las aseguradoras están aprovechando los datos y los análisis para ofrecer experiencias personalizadas y cómodas a los clientes. Esto incluye la adopción de un compromiso omnicanal, la racionalización de los procesos de suscripción y la oferta de asistencia humana oportuna a través de diversos canales.
Para aprovechar plenamente las capacidades de los datos y la analítica, las aseguradoras deben pasar de los casos de uso único a un enfoque industrializado. Esto implica ampliar las capacidades tecnológicas, establecer mecanismos de gobernanza para la evaluación del impacto y la priorización, adoptar un enfoque de entrega ágil dirigido por el negocio, fomentar la implicación de toda la organización y crear capacidades técnicas como la supervisión del rendimiento del modelo en tiempo real, canalizaciones de datos escalables y arquitectura flexible.
Además, las aseguradoras deben formar asociaciones y ecosistemas con entidades como plataformas de comercio electrónico, bancos y empresas de servicios públicos para ampliar su alcance y acceder a nuevas fuentes de datos. Estas asociaciones permiten a las aseguradoras desarrollar nuevos modelos analíticos, conocer mejor el comportamiento de los clientes e identificar posibles clientes en función del riesgo, el valor y las necesidades del cliente.
En resumen, las aseguradoras asiáticas confían cada vez más en los datos y la analítica para impulsar el crecimiento y mejorar la experiencia del cliente. La pandemia de COVID-19 ha acelerado esta tendencia, impulsando a las aseguradoras a abordar los retos inmediatos y aprovechar las nuevas oportunidades. Al aprovechar eficazmente los datos y la analítica, las aseguradoras pueden personalizar sus ofertas, mejorar la comodidad y posicionarse para el éxito en un panorama asegurador en rápida evolución.
Deja un comentario